

NOITES DE FLAMENCO E JAZZ
YAZZ AHMED
+ RALPH WYLD ////////////
​ JAZZ FILLOA MARTES 23 SEPTIEMBRE
Yazz Ahmed, «La Sacerdotisa del Jazz Árabe Psicodélico», actuará en España a dúo con el vibrafonista Ralph Wyld. A través de su música, la trompetista británico-bahreiní Yazz Ahmed busca difuminar las fronteras entre el jazz y el diseño sonoro electrónico, fusionando los sonidos de su herencia mixta, descrita como «embriagadora y cautivadora».
​
Durante la última década, Yazz ha liderado sus conjuntos en actuaciones por todo el Reino Unido y Europa, y en otros lugares como Argelia, Baréin, Beirut, Kuwait, Túnez, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y Canadá. También ha deleitado al público en importantes festivales como WOMAD, Love Supreme, NYC Winter Jazz Fest y Pori Jazz.
​
Su carrera está repleta de colaboraciones de alto perfil, con artistas de la talla de Radiohead, Lee Scratch Perry, Transglobal Underground, Arturo O'Farrill, Natacha Atlas, These New Puritans y Obongjayar. Tras el éxito internacional de La Saboteuse y Polyhymnia, el último álbum de Yazz Ahmed, «A Paradise in the Hold», se lanzó el pasado febrero de 2025 en un sello pionero. Night Time Stories.


DEADLETTER /////////////
GARUFA CLUB MIÉRCOLES 24 SEPTIEMBRE
Procedentes de Yorkshire, la banda ahora arraigada en el sur de Londres canaliza la furia divertida de The Fall y los ritmos desequilibrados de Talking Heads en una cepa de post-punk bailable, explorando el lado más oscuro de la existencia a través de una lente de frivolidad narrativa.
​
DEADLETTER se han revelado como una perspectiva de directo realmente emocionante. Expertos en el campo de la intensidad, la banda pasa sin problemas de versos conversacionales a una mezcla de furia post-punk sin adulterar y ritmo irresistible, abordando temas como la burocracia, la pérdida de la identidad personal y el consumismo moderno.
THE LEMONHEADS /////////////
PLAYA CLUB JUEVES 25 SEPTIEMBRE
Cuando hablamos de The Lemonheads lo hacemos de uno de los grandes iconos del indie. De sonido y de imagen. Y de todas las edades del indie, las de ayer y las de hoy. Del vehículo con el que, a lo largo de los años, Evan Dando y sus múltiples acompañantes que han entrado y salido de la formación, se ha convertido en referencia de aquella explosión del rock alternativo. Con sus idas y venidas, con sus altibajos, pero siempre con ese imán para seguir despertando pasiones.
​
A principios de los noventa Dando fue un ídolo juvenil y generacional de manual, una vez que Nirvana lograron dar viabilidad comercial a la novedad alternativa, lo que le permitió modelarse como una especie de Gram Parsons redivivo. Pop, punk y country-rock agitados y servidos para epatar en el rock moderno, con biblias de bolsillo como los álbumes “It’s A Shame About Ray” (1992), "Come On Feel The Lemonheads" (1993) y “Car Button Cloth” (1996) calando hasta los huesos el imaginario indie. Su primer disco en diecinueve años -pues no sacaban ningún LP desde "The Lemonheads" (2006)- se va a titular "Love Chant" y verá la luz el 24 de octubre de este 2025. De momento ya han salido dos singles de adelanto, "Deep End" y "In The Margin".



ILEGALES
+ ANA CURRA
MUELLE DE BATERÍA ////////////////
VIERNES 26 SEPTIEMBRE
Desde su regreso en 2015, Ilegales han protagonizado un ascenso vertiginoso en venta de entradas, presencia en festivales y venta de discos. Como si vivieran una segunda (o tercera) juventud, el grupo cuenta sus conciertos por "soldouts" y revalidan la fama de tener uno de los mejores directos de la escena rock cantado en castellano. Resulta especialmente procedente que esta nueva gira se llame "Joven y Arrogante", pues el grupo lleva años demostrando que mantiene la fuerza, la audacia y la frescura de aquellos primeros tiempos, cuando se forjaron la aureola que les ha hecho memorables.
Taquilleros y con un directo arrollador, con el disco que acaban de grabar (su 13º en estudio), iniciaron en marzo de 2025 una nueva gira, donde los nuevos temas convivirán a la perfección con sus clásicos, porque la mayoría de sus canciones son himnos atemporales, de esos que tienen al público cantando a coro desde el primer verso hasta el último acorde.
​
Ana Curra
Pianista y compositora, formó parte de la primera formación de Alaska y los Pegamoides antes de integrarse en Parálisis Permanente y Los Seres Vacíos. Parte de ese repertorio conforma sus conciertos en la actualidad. Creó el primer sello independiente que hubo en España, Tres Cipreses. Tras la muerte de su compañero sentimental y creativo, Eduardo Benavente, grabó con El Ángel, miembro de Los Escaparates, Digital 21, Los Vengadores o El Último Eslabón al tiempo que empezaba su carrera en solitario. También ha colaborado con We Are Not Brothers, Narco, Munjitas del Fuzz, Antifan, o Andrés Ama en Estrategias de la Realidad. Ninguna otra figura encarna la esencia de la Movida madrileña (la genuina, no la oficial) como la de Ana Curra, musa de artistas de todas las disciplinas, en especial del fotógrafo Alberto García Alix y espíritu libre que jamás se ha acomodado a estarse quieta o a vivir de su legado.
SHO-HAI /////////////
PLAYA CLUB SÁBADO 27 SEPTIEMBRE
Sho-Hai vuelve a la palestra con un disco esperadísimo, ‘Polvo’, del que ya ha ido desvelando como un chamán que descubre sus pócimas poco a poco temas llamados a perdurar. Con ‘Sí pero no’ da rienda suelta a su sentido del humor con puñales escondidos mientras que con ‘Te pone bien’ da rienda suelta a su tono festivo en un canto a la vida con un videoclip lleno de guiños a la crew del rap aragonés y, sobre todo, al resto de Violadores del Verso. Pero aún se guardaba una bomba más antes de la salida del disco, ‘Toro sentado’, en el que el zaragozano, ahora sí, deja volar su voz más rasgada buscando esa potencialidad que todos sabemos que tiene. Con Sho-Hai todo es posible y si no, suban sus altavoces y pónganse ‘Polvo’ a todo trapo. Un mundo con la irreverencia del Hate siempre es mejor.



MICHELLE DAVID & THE TRUE-TONES + THE GRUESOMES
GARUFA CLUB ////////////////
MARTES 30 SEPTIEMBRE
Con sus ritmos optimistas, sus potentes voces y sus fuertes melodías, Michelle David & The True-tones han conquistado muchos festivales y numerosos clubes desde España hasta Escandinavia. La discografía de la banda también ha sido elogiada: recibieron una nominación Edison (los Grammy holandeses) en 2019, mientras que su LP Truth & Soul fue nombrado Álbum del Mes en FIP radio France y Álbum del Año en BBC Radio 6 UK. Michelle David, Paul Willemsen, Onno Smit y Bas Bouma forman una unidad muy unida que combina a la perfección sus talentos individuales, dando como resultado el sonido distintivo que define a Michelle David & the True-tones. Con «Brothers & Sisters», la banda ha creado un viaje sonoro que resuena con el espíritu conmovedor de sus actuaciones en directo, invitando al público a bailar con ellos en un viaje musical atemporal.
​
The Gruesomes es una banda canadiense de garage-rock que comenzó su andadura en 1985 y pronto se estableció como pionera y pionera del género. Tras décadas de giras y grabaciones, se han ganado el respeto de la crítica y de sus fieles seguidores en las escenas underground del rock de América y Europa. The Gruesomes siguen dando guerra y deleitando a sus fans con actuaciones en directo por todo el mundo.
​
​
Elevado, edificante y maravillosamente arreglado. El segundo álbum de Jasmine Myra, Rising, se basa en el éxito de su álbum Horizons para ofrecer una importante declaración de una de las estrellas emergentes del jazz del Reino Unido. Producido por Matthew Halsall y mezclado por Greg Freeman, Rising ofrece una continuación segura y vibrante que une los puntos musicales entre las influencias de Myra, Kenny Wheeler, Bonobo y Shabaka Hutchings, a la vez que ofrece algo único, bello y profundo.
Es también el sonido de una compositora e intérprete que crece en estatura y añade capas adicionales de confianza y aplomo tanto a su forma de tocar como de componer.
Con la ayuda de Matthew Halsall, Rising es más completo, más rico y más profundo a medida que Myra desarrolla su sonido único y edificante.
NOITES DE FLAMENCO E JAZZ
JASMINE MYRA /////////////
JAZZ FILLOA MIÉRCOLES 1 OCTUBRE
Elevado, edificante y maravillosamente arreglado. El segundo álbum de Jasmine Myra, Rising, se basa en el éxito de su álbum Horizons para ofrecer una importante declaración de una de las estrellas emergentes del jazz del Reino Unido. Producido por Matthew Halsall y mezclado por Greg Freeman, Rising ofrece una continuación segura y vibrante que une los puntos musicales entre las influencias de Myra, Kenny Wheeler, Bonobo y Shabaka Hutchings, a la vez que ofrece algo único, bello y profundo.
Es también el sonido de una compositora e intérprete que crece en estatura y añade capas adicionales de confianza y aplomo tanto a su forma de tocar como de componer.
Con la ayuda de Matthew Halsall, Rising es más completo, más rico y más profundo a medida que Myra desarrolla su sonido único y edificante.


NOITES DE FLAMENCO E JAZZ
ISRAEL FERNÁNDEZ ////////////
​ TEATRO COLÓN JUEVES 2 OCTUBRE
Israel Fernández tiene la virtud de dominar los cantes, se nota que ha crecido escuchando, investigando y nutriéndose. Con un metal gitano personalísimo, su respeto por el arte no tiene que ver solo con lo que ocurre sobre el escenario, también incluye todos los hábitats del flamenco. Un mundo con muchos referentes añejos. Las peñas son un reducto de compromiso con la música en estos tiempos de marejadas sociales. Lo que allí se mueve es otro aire, el de la escucha, el conocimiento y el respeto.